Limpieza y desinfección Covid-19
Si algo nos ha enseñado la pandemia es la importancia de una buena higiene y desinfección de las zonas en las que habitamos. Ya sea el hogar o el lugar de trabajo, es necesario combatir los microorganismos patógenos con eficacia y prestando atención a los detalles.
Los profesionales de la limpieza hemos aprendido a combatir de forma eficaz el Covid-19. Este virus pertenece a la familia de los coronavirus, como el virus de la gripe y el resfriado común, pero tiene características específicas y por eso la forma de combatirlo es distinta. Desde que apareció, los médicos han estado investigando y dando indicaciones de como luchar contra este nuevo virus y los profesionales de la limpieza hemos estado muy pendientes de estas indicaciones.
Hoy en día nadie duda de la importancia de conocer el virus para saber combatirlo y, aunque estamos avanzando en el proceso de vacunación, todavía es esencial llevar a cabo una buena limpieza y desinfección para mantener la pandemia bajo control.
En este artículo vamos a destacar algunas de las ventajas de contratar servicios de limpieza profesional para luchar contra el Covid-19. Además, expondremos cómo llevamos a cabo este tipo de servicio en Limpibérica, pues nos hemos convertido en expertos durante la pandemia.
¿Por qué contratar la limpieza y desinfección Covid-19?
En general, todos nos hemos familiarizado con la importancia de seguir estrictas medidas de seguridad para evitar brotes de Covid-19. Los expertos en limpieza hemos estado muy pendientes de las recomendaciones de la OMS y somos especialmente conscientes de la importancia de estas medidas.
Muchas de las medidas de seguridad dependen de cada individuo, no toda la responsabilidad recae sobre los operarios de los servicios de limpieza. Por ejemplo, algunas de las medidas más eficaces son la limpieza exhaustiva y periódica de las manos, el uso de mascarilla y la distancia social.
No obstante, hay muchos aspectos que sí dependen de la limpieza, por lo que resulta importante contar con profesionales para evitar contagios en los espacios de trabajo. Vamos a destacar algunos de los motivos por los que es esencial contratar limpieza profesional para luchar contra el Covid-19.
- Los conocimientos acerca de los productos a utilizar: existe gran cantidad de productos de limpieza y no todos son eficaces para eliminar los virus. Los profesionales de la limpieza, tras años trabajando en la limpieza de diferentes espacios (entre ellos centros sanitarios) conocemos los tipos de químicos que son eficaces para combatir este tipo de microorganismos.
- La necesidad de una correcta desinfección: no es lo mismo limpiar que desinfectar. Eliminar la suciedad visible es relativamente fácil, pero eliminar los virus requiere unos conocimientos especializados que solo los profesionales de la limpieza tenemos.
- Las características propias de cada sector: los productos que se emplean para la limpieza de una fábrica no son los mismos que los que se emplean para limpiar espacios de la industria alimentaria. También se emplean diferentes procedimientos de limpieza en función del sector.
- El compromiso con la salud pública: los profesionales de la limpieza tenemos un compromiso con la salubridad de los espacios que limpiamos. Con el Covid-19 hemos tomado conciencia de esta responsabilidad de forma notoria. Somos conscientes de que la salud pública depende en gran medida de nuestro trabajo, por lo que nos tomamos muy en serio los servicios que ofrecemos.
- ¿Cómo trabajamos la limpieza y desinfección Covid-19?
Finalmente, vamos a destacar algunos de los procedimientos que en Limpibérica llevamos a cabo para combatir al Covid-19.
- Artículos electrónicos y otras áreas de contacto: en las oficinas y demás centros de trabajo nos encontramos con superficies especialmente susceptibles de acumular virus y otros microorganismos nocivos. Esto se debe a la gran cantidad de personas que entran en contacto con las manos. Los equipos electrónicos, como teclados, ratones de ordenador y pantallas táctiles, son algunas de estas superficies. También los pomos de las puertas, los timbres y demás botones son especialmente importantes.
- Espacios de manipulación de alimentos: los espacios en los que se manipulan alimentos son especialmente delicados por dos motivos principales. Por un lado, es esencial mantenerlos desinfectados, ya que los productos que se manipulan en estos espacios acaban siendo ingeridos. Por otro lado, no todos los productos de limpieza son aptos para limpiar superficies que entran en contacto con alimentos.
- Ventilación de espacios cerrados: tan importante como la limpieza es la ventilación. Los espacios cerrados pueden acumular virus en el aire, por lo que es necesario abrir puertas y ventanas a diario.
- Superficies y suelos: las superficies de trabajo, como las mesas, son tocadas a diario y también se respira cerca de ellas, por lo que pueden ser las causantes de los contagios. Tanto en mesas como en paredes y suelos es necesaria una correcta desinfección para prevenir brotes. En función del material del que esté hecha la superficie se emplearán unos u otros productos.