Diseño de Zonas Ajardinadas
Uno de los procesos de diseño más complejos es el diseño de zonas ajardinadas. Los jardines están compuestos por seres vivos, a diferencia de una sala o un escaparate, por eso el proceso de diseño debe tener en cuenta no solo la estética sino también las características biológicas de los elementos.
Existen plantas de muchos tipos, algunas resisten mejor el calor, otras resisten mejor el frío, algunas soportan la humedad y otras pueden vivir en entornos secos. La polución del aire es otro factor que influye en la decisión de qué plantas escoger y, por otro lado, hay que tener en cuenta cuánto tardan en crecer y desarrollarse.
Los colores son importantes en toda composición, pero en este caso hablamos de elementos que cambian de color según la estación del año. Además, las formas que adquieren las plantas, arbustos y árboles dependen en gran medida del mantenimiento que se les dé.
Una persona que no sea experta pensará si hay que poner césped o no, un experto se preguntará ¿qué tipo de césped? Por ejemplo, para las zonas con piscina quizá la mejor combinación de semillas sea agrostis tenuis, festuca rubra, poa pratensis y ray-grass. Pero también hay que tener en cuenta el clima de la zona (caliente, frío, húmedo, seco) y el uso que se le va a dar a la zona (si el césped será pisado con frecuencia o no, etc.).
También hay que tener en cuenta el momento del año más adecuado para plantar, ya sea césped, plantas, árboles o arbustos. Y estas son solo algunas de las cuestiones que hay que tener en cuenta al diseñar una zona ajardinada.
Cada vez más particulares, empresas e instituciones están contratando los servicios de diseño de zonas ajardinadas. La profesionalidad de los expertos es siempre necesaria, pero mucho más cuando se trata de tareas tan complejas.
Ahora vamos a destacar algunas de las ventajas de contratar los servicios de diseño de zonas ajardinadas. Además, expondremos cómo llevamos a cabo este tipo de servicio en Limpiberica, ya que la experiencia nos ha convertido en expertos profesionales.
¿Por qué contratar los servicios de Diseño de Zonas Ajardinadas?
En la introducción hemos destacado la dificultad que encierra el diseño de zonas ajardinadas. Ese es el principal motivo para elegir profesionales para esta tarea, pero hay muchas más. Vamos a destacar solamente algunos de los motivos principales.
- Ahorro de tiempo: si no se cuenta con profesionales, diseñar un jardín puede ser un proceso largo y tedioso. Los profesionales realizan el diseño en menos tiempo gracias a sus conocimientos y su amplia experiencia.
- Ahorro de dinero: si no se realiza de forma profesional, el diseño de zonas ajardinadas puede acarrear más gastos en el futuro. Esto ocurre por dos motivos principales: algunos aspectos del jardín deberán ser rectificados o algunos elementos mal escogidos ocasionarán problemas de forma indirecta. Por ejemplo, si se escoge una planta con pinchos para un jardín en el que se realizan fotos de moda, puede estropearse la ropa de los modelos y esto ocasionaría gastos en ropa y en la sustitución de las plantas.
- Asesoramiento de expertos: recibir consejos e información de parte de profesionales es fundamental en cuestiones tan complejas como el diseño de zonas ajardinadas.
- Presupuesto ajustado a las necesidades del cliente: el coste de este tipo de servicios puede dispararse si no se cuenta con expertos que ajusten el presupuesto a las necesidades de cada cliente.
¿Cómo realizamos los servicios de Diseño de Zonas Ajardinadas?
- Elección de sistemas de impermeabilización, riego y drenaje: las zonas ajardinadas suelen requerir ciertos sistemas para controlar la cantidad de agua. Los sistemas de riego son los más evidentes, pero en ocasiones también se necesitan sistemas que impermeabilicen ciertas zonas o que drenen el agua sobrante cuando sea necesario.
- Elección de las plantas adecuadas: como hemos indicado en la introducción de este artículo, hay muchos tipos de césped, de plantas, de arbustos y de árboles. Se debe escoger minuciosamente los elementos vivos del jardín, pues los desperfectos se suelen producir por escoger plantas inadecuadas.
- Elección de los elementos no vivos: además de las plantas, las zonas ajardinadas cuentan con elementos no vivos, como bancos, muros, fuentes, etc. Estos elementos deben ser cuidadosamente seleccionados para que el diseño del jardín sea perfecto. El tamaño de los elementos, el color y la disposición son solo algunos de los factores a tener en cuenta.
- Diseño de la disposición de los elementos: una vez elegidos los elementos adecuados para cada zona, se debe elegir la disposición. Esta es una de las fases más importantes en todos los procesos de diseño. Se deben escoger, según el caso, disposiciones simétricas o asimétricas, cargadas o minimalistas, etc.