Limpieza de Industria Alimentaria
En una sociedad cada vez más consciente de la existencia de microorganismos nocivos, la limpieza se ha convertido en sinónimo de salud. La necesidad de mantener limpios los entornos en los que habitamos es cada vez más importante.
Queremos tener limpias nuestras casas, pero también nuestros puestos de trabajo. Y si nuestra empresa se dedica al sector de la alimentación, resulta todavía más importante, pues se preparan productos que en última instancia serán ingeridos por los consumidores.
Por estos motivos, la limpieza es uno de los factores clave en la industria alimentaria. Es tan importante que muchos la consideran parte del sistema de producción. De hecho, si le preguntas a cualquier experto en manipulación de alimentos, te dirá que no se entiende la preparación de alimentos sin la limpieza.
En este artículo vamos a destacar algunas de las ventajas de contratar los servicios de limpieza en la industria alimentaria. Además, expondremos cómo llevamos a cabo este tipo de servicio en Limpiberica, ya que la experiencia nos ha convertido en expertos profesionales.
¿Por qué contratar la limpieza en la industria alimentaria?
Contar con profesionales para cada aspecto de tu negocio es fundamental. La mayoría de los empresarios, por no decir todos, saben que la profesionalidad en cada parte del proceso consigue la mejor calidad en el producto final.
Y cuando se trata de alimentación, la calidad es sumamente importante. Vivimos en un mundo cada vez más consciente de la necesidad de llevar una vida sana y consumir alimentos de calidad es una de las condiciones necesarias para ello.
Vamos a exponer algunas de las principales razones para contratar servicios de limpieza profesional en tu empresa de alimentación.
- La calidad del producto: si las instalaciones están limpias, los productos también lo están. En el caso de los alimentos, que el producto esté limpio es fundamental para que sea saludable y por tanto que tenga mejor calidad. Podemos aplicar este principio tanto a los alimentos en sí como a los embalajes. Y esto repercute directamente en las ventas, pues los comercios no aceptarán productos de aspecto sucio y tampoco serán comprados por los consumidores.
- La salud de los consumidores: no toda la suciedad es perceptible, en ocasiones se trata de microorganismos nocivos que pasan inadvertidos al ojo humano. Por tanto, es posible que un producto que no cuente con una buena desinfección llegue a los comercios y finalmente acabe en las neveras de los consumidores. Pero si el consumo de una marca provoca enfermedades y malestar, esta cuestión acaba saliendo a la luz. Para evitar problemas así de graves, es necesaria una correcta desinfección en la industria alimentaria.
- El bienestar de los empleados: cuando un entorno de trabajo está sucio, resulta insano para las personas que trabajan en él. Los microorganismos presentes en el polvo y en la materia orgánica en descomposición pueden provocar enfermedades en los trabajadores. Por otro lado, la salud mental y emocional de los empleados también se ve resentida al trabajar en espacios sucios. Y no debemos olvidar que un empleado que trabaja en un entorno limpio se siente valorado por su empresa, lo cual repercute en la productividad.
- La normativa vigente para la manipulación de alimentos: es de cultura general la existencia de una serie de leyes en cuanto a la correcta higiene en los procesos de manipulación de alimentos. Cuando se obtiene el carné de manipulador de alimentos, una parte importante es siempre la higiene del entorno, de los utensilios y en general de cualquier superficie que entre en contacto con los productos alimenticios.
¿Cómo trabajamos la limpieza en la industria alimentaria?
Para finalizar, vamos a destacar cuatro fases que en Limpiberica seguimos para la correcta limpieza en la industria alimentaria.
- Limpieza de grandes residuos: se deben limpiar correctamente todas las superficies. Tanto aquellas que entran en contacto con los alimentos como aquellas que no. No se deben olvidar las planchas, freidoras, campanas, filtros, cámaras frigoríficas, máquinas desmontables, máquinas no desmontables, lavaderos y almacenes. El vaciado periódico de los cubos de basura es también sumamente importante para evitar la aparición de patógenos. Se suele concluir con la limpieza de pavimentos y paredes.
- Aplicación de detergentes: todas las superficies requieren el uso de detergentes. Utilizar unos productos u otros depende de dos factores principales: el material del que estén hechas las superficies y si entran más o menos en contacto con los alimentos.
- Aclarado con agua: tras aplicar detergentes, es necesario aclarar con agua. En ocasiones es necesario emplear diferentes productos por fases, en estos casos se debe aclarar con agua después de cada fase.
- Desinfección y/o esterilización de superficies: en la industria alimentaria es importante desinfectar e incluso a veces esterilizar. Esto depende del tipo de superficie: están las superficies que entran en contacto constantemente con los alimentos, las que tienen contacto con los alimentos solo de vez en cuando y las que nunca entran en contacto con los alimentos.