Limpieza de Comunidades de Propietarios
La limpieza de comunidades de propietarios se ha convertido en uno de los temas de discusión entre vecinos por su gran importancia. Y es que el aspecto exterior en muchas ocasiones refleja cómo es el interior: la imagen de una escalera refleja cómo son las viviendas y las personas que viven en ellas.
Cuidar la imagen de una comunidad de vecinos implica mantener limpios los espacios comunes, en especial los que son más propensos a ensuciarse y los que resultan más visibles, pero todos los espacios son importantes.
En este artículo vamos a destacar algunas de las ventajas de contratar los servicios de limpieza en comunidades de propietarios. Además, expondremos cómo llevamos a cabo este tipo de servicio en Limpiberica, ya que con los años nos hemos convertido en expertos profesionales.
¿Por qué contratar la limpieza de comunidades de propietarios?
La limpieza del hogar y de los entornos cercanos al hogar es importante por muchos motivos, entre ellos la salud y la imagen. Pero ¿por qué contratar a profesionales para llevar a cabo las tareas de limpieza?
Prácticamente todas las personas sabemos cómo limpiar suelos, ventanas y demás superficies. Pero la limpieza profesional asegura resultados óptimos y de forma rápida. Además, contar con profesionales conlleva una serie de ventajas. Vamos a destacar algunas de ellas.
- Delegar la limpieza a los vecinos solo trae problemas: se ha demostrado que encomendar las tareas de limpieza a los vecinos de la comunidad es altamente problemático. En cuanto se comienza con el sistema de turnos, empiezan los problemas entre los vecinos. De repente uno de ellos no puede porque tiene que cuidar de sus hijos, otro no tiene tiempo por motivos laborales y, finalmente, los que sí pueden se quejan diciendo “si ellos no lo han hecho ¿por qué tengo que hacerlo yo?”. Con el tiempo las discusiones se intensifican y acaban provocando un mal ambiente en la convivencia vecinal.
- La correcta limpieza beneficia a los vecinos de la comunidad: que la comunidad de vecinos cuente con una limpieza profesional repercute positivamente en la salud de los inquilinos y propietarios. La suciedad da lugar a la aparición de microorganismos nocivos que provocan enfermedades e infecciones en los vecinos de la comunidad. También la salud mental y emocional de los vecinos se ve afectada, pues vivir en entornos sucios puede llegar a provocar depresiones.
- Una limpieza profesional revaloriza las viviendas: el valor de las viviendas depende en gran medida del entorno en el que se encuentran. Si la zona está sucia, el precio de las viviendas baja y esto incluye la comunidad de vecinos. Una limpieza profesional asegura que los precios de las viviendas se mantengan e incluso que estas se revaloricen.
- Existen leyes que obligan a mantener la comunidad limpia: la ley 5/2015 publicada el 13 de mayo de 2015 contiene dos artículos especialmente relevantes en relación con la limpieza de las comunidades de propietarios. El artículo 553-18, relativo a la administración, dice que el administrador debe “tomar las medidas convenientes y hacer los actos necesarios para conservar los bienes y el funcionamiento correcto de los servicios de la comunidad”. El artículo 553-44, relativo a la conservación y mantenimiento de elementos comunes, dice que “la comunidad debe conservar los elementos comunes del inmueble, de modo que cumpla las condiciones estructurales, de habitabilidad, de accesibilidad, de estanquidad y de seguridad necesarias”.
¿Cómo trabajamos la limpieza de comunidades de propietarios?
Concluiremos este artículo señalando diferentes tareas importantes al llevar a cabo la limpieza en comunidades de propietarios.
- Portal, escaleras, ascensores, rellanos y pasillos: los suelos de las comunidades de vecinos se pisan a todas horas y los 365 días del año. Cuando llegamos desde la calle arrastramos suciedad y, si bien muchas personas se descalzan al llegar a su vivienda, la entrada y las escaleras acumulan con el tiempo manchas y polvo. Los felpudos deben ser retirados de las puertas de las viviendas. A continuación, se limpia el suelo de toda la comunidad, utilizando diferentes productos en función del material del que esté hecho el pavimento. Es importante señalar las zonas fregadas con carteles para evitar accidentes.
- Ventanas, espejos y cristales de espacios comunes: las superficies transparentes son las que más muestran la suciedad, por lo que limpiarlas de forma periódica asegura la buena imagen de la comunidad.
- Papeleras y cubos de basura: se deben vaciar los cubos de basura de forma periódica y cambiar las bolsas cada vez (nunca reaprovecharlas). Hay que prestar especial atención a los cubos que contengan materia orgánica, pues son los principales causantes de los malos olores.
- Fachada y espacios exteriores: los espacios exteriores requieren procedimientos específicos, así como la limpieza de las fachadas. Si la comunidad cuenta con jardines comunitarios, se deberán llevar a cabo procedimientos de limpieza específicos para zonas verdes.