Tratamientos Fitosanitarios
El mantenimiento de los jardines va más allá de la limpieza, en ocasiones se necesitan Tratamientos Fitosanitarios. La salud de las plantas es un aspecto básico del cuidado de los entornos ajardinados.
Puesto que es cada vez más común que en las zonas urbanas haya jardines, el cuidado de las plantas se está volviendo cada vez más necesario en las ciudades. Los profesionales de este ámbito están siendo muy solicitados, pues se trata de una actividad que requiere especialización, así como herramientas y productos adecuados.
En este artículo vamos a destacar algunas de las ventajas de contratar los servicios de Tratamientos Fitosanitarios. Además, expondremos cómo llevamos a cabo este tipo de servicio en Limpiberica, ya que la experiencia nos ha convertido en expertos profesionales.
¿Por qué contratar los servicios de Tratamientos Fitosanitarios?
Existe gran cantidad de motivos por los que es necesario un experto para realizar un Tratamiento Fitosanitario. Vamos a destacar algunas de estas razones.
- La eliminación de todo tipo de plagas: las plantas pueden ser aquejadas por gran cantidad de plagas y parásitos. A veces se trata de insectos o arácnidos, pero en otras ocasiones nos encontramos con hongos u otros microorganismos nocivos que ponen en peligro la salud de árboles, arbustos, flores e incluso del césped. Los profesionales fitosanitarios conocen todas estas plagas y saben cómo actuar en consecuencia. Solo los expertos consiguen eliminar estas afecciones de forma rápida y eficaz.
- La prevención de la aparición de plagas: los Tratamientos Fitosanitarios no solo se emplean para la eliminación de enfermedades en las plantas, también se utilizan para prevenir estas enfermedades. Como dice el dicho popular: “Más vale prevenir que curar”. Los profesionales fitosanitarios conocen los productos y tratamientos adecuados para evitar la aparición de plagas en las zonas ajardinadas, protegiendo a todos los elementos vivos que se encuentran en estas zonas.
- Máquinas y productos adecuados: la maquinaria necesaria para un correcto Tratamiento Fitosanitario es difícil de conseguir, así como los productos adecuados, que en ocasiones solo pueden obtenerse si se posee el carné de productos fitosanitarios. Al contar con un especialista, el dueño o encargado del jardín puede despreocuparse, pues el profesional fitosanitario está correctamente equipado para enfrentarse a las plagas.
- El servicio más rentable: si se emplean productos o tratamientos inadecuados, se puede acabar gastando más dinero. Esto puede ocurrir por dos motivos principales. El primero es que tal vez el tratamiento no tiene el efecto deseado, por lo que hay que realizar otro tratamiento. El otro motivo es que la utilización de productos inadecuados puede estropear más el jardín, por lo que habrá que gastar más dinero en repararlo. Lo más económico es contar con profesionales que realicen un trabajo eficaz en la zona ajardinada.
¿Cómo realizamos los servicios de Tratamientos Fitosanitarios?
Para finalizar, vamos a destacar las fases necesarias para realizar un correcto Tratamiento Fitosanitario según nuestra experiencia.
- Análisis de la situación: primero debemos analizar el jardín para determinar qué plantas se encuentran en él y qué enfermedades afectan a las plantas. Un correcto análisis nos permite escoger con precisión los productos y tratamientos que serán necesarios para curar las plantas o protegerlas.
- Preparación de los materiales: se deben preparar las máquinas y productos que serán necesarios según el análisis que hemos realizado. La maquinaria se debe revisar y calibrar. Los productos se deben seleccionar y dosificar. Se deben preparar también los elementos de protección (EPI) que serán necesarios para realizar el tratamiento.
- Mezcla o dilución: muchas veces es necesario mezclar más de un producto o diluir ciertos químicos en agua. Este proceso se debe realizar dentro del marco legal establecido por el Real Decreto 1311/2012. Estos procedimientos deben realizarse justo antes de la fase de aplicación y siempre estando lejos de zonas susceptibles de sufrir contaminación (como los puntos en los que haya masas de agua). Es importante consultar las fichas técnicas de los productos para evitar incidentes como la mezcla de sustancias que puedan provocar reacciones químicas peligrosas.
- Aplicación: la última fase es la aplicación de los productos, pero se deben aplicar siguiendo una serie de directrices fundamentales para asegurar la efectividad del tratamiento. Existen gran cantidad de factores que debemos tener en cuenta. Por ejemplo, debemos determinar cuál es el mejor momento para aplicar el producto en función del tipo de plaga, pues según la hora del día puede ser más efectivo o menos. En época de floración hay que tener especial cuidado con las abejas, ya que pueden interferir en el proceso. También hay que tener en cuenta si la planta está demasiado seca o cuenta con la humedad suficiente para estar sana. Tampoco hay que olvidar factores ambientales como el viento, la lluvia o la temperatura.